TUMBES, TIERRA BENDITA Y VICTORIOSA 

HISTORIA

Tumbes fue una región poblada desde tiempos anteriores al imperio incaico por grandes grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio.
Uno de éstos fueron los Tumpis, considerados por las tradiciones como los más grandes navegantes de la costa peruana. Destacaron en el tallado de valvas de conchas de puntas, pata de burro (Concha lapas peruana) y otros moluscos.
Posteriormente, la zona estuvo incorporada al dominio del gran Chimú. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacutec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes.
En la época del incanato Tumbes tuvo un rol muy importante en los destinos políticos del Tahuantisuyo donde Pachacutec lo sometió a su dominio y después del año 1400, se dirigió a las islas puneñas y fue Huayna Cápac quien lo convirtió en un centro de operaciones desde donde salió con su ejército a dominar a los Puneños. Por esta razón el monarca dio mayor importancia a Tumbes y mandó a construir caminos, viviendas, palacios y templos.
En 1532 los primeros españoles llegaron al Perú a través del puerto la Leña al mando de Francisco Pizarro.


GASTRONOMÍA



Tumbes tiene una amplia y variada cocina típica con preparados especialmente a base de pescado y mariscos, los que satisfacen el gusto más exigente. Los españoles ayudaron en la dieta con los limones, las cebollas y los ajos. Hoy en día los tres ingredientes son necesarios en los cebiches y otros potajes. Entre los platos de entrada pueden mencionarse los ceviches de pescado, de conchas negras, langostinos, cocktail de cangrejos y langostinos, chicharrones de calamar, pionono de mariscos, etc.El caldo de bolas de plátano, el chilcano, la parihuela; son una muestra del variado arte de la cocina hechos con productos típicos de la región. Entre los platos especiales se puede recomendar el sabroso arroz con concha, el arroz con marisco, el sanguito de conchas negras y el majarisco.

Aunque los gustos varían, los platos tradicionales en toda estación son el seco de cabrito y los tamalitos verdes. Los platos a base de mariscos, almejas, caracoles, ostras, erizo, pulpo, pota, cangrejo, ostión y calamar son verdaderos alimentos que a la vez tienen un aire desconocido para los turistas.



Otros platos son:


  •  El mero enrollado.
  • El majarisco tumbesino (preparado a base de plátano frito acompañado con una salsa de mariscos de esta región)
  • Las albóndigas de pulpo de cangrejo.
  • El majao con carne seca de sajino, venado o pescado.
  • Las conchas negras asadas.
  • Milanesa de Toyo.

      











Comentarios

Entradas más populares de este blog